Conocimiento de la bomba
09. 11, 2025
Una bomba sumergible defectuosa puede sentirse como un desastre a punto de ocurrir: agua estancada en su sótano, falta de flujo de agua de su pozo o una bomba que simplemente no se enciende. Pero antes de que entre en pánico y llame a un profesional, respire hondo. Muchos problemas comunes de la bomba se pueden solucionar de forma segura con el enfoque y las herramientas adecuados. Esta guía de solución de problemas paso a paso le ayudará a diagnosticar y solucionar problemas con su bomba sumergible.
Seguridad primero: Dado que se trata de electricidad y agua, existe un elemento de riesgo. Si no se siente seguro o se encuentra con problemas importantes, lo mejor es llamar a un experto con licencia.
Aquí tiene un resumen de los síntomas comunes y las causas probables para que pueda comenzar:
No arranca→ Disyuntor disparado, interruptor de flotador o de presión defectuoso, condensador fallado.
Zumba pero no bombea→ Impulsor obstruido, admisión bloqueada, válvula de retención atascada.
Funciona con bajo flujo→ Filtro obstruido, impulsor desgastado, tubería con fugas.
Ciclos cortos→ Interruptor de presión defectuoso, tanque anegado, válvula de retención con fugas.
Dispara el disyuntor→ Falla a tierra, motor agarrotado, empalme eléctrico dañado.
Siga las instrucciones paso a paso que le daremos a continuación para identificar y solucionar estos problemas.
Antes de solucionar problemas, es importante que conozca su sistema. Diferentes tipos de bombas sumergibles sirven para varios propósitos:
Bombas de sumidero—Eliminan el agua estancada en sótanos o fosas.
Bombas de aguas residuales/trituradoras—Manejar aguas residuales o sólidos.
Bombas de pozo—Extraer agua de pozos profundos.
Bombas de servicios públicos—Utilizar para movimiento general de agua, como desagüe o vaciado de tanques.
Independientemente del tipo, la mayoría de las bombas comparten componentes comunes, incluido un cable de alimentación, interruptor de flotador o de presión, válvula de retención y tubería de descarga. Familiarizarse con estas partes puede facilitar la solución de problemas.
Antes de tomar cualquier medida, priorice su seguridad:
Desconectar la alimentación: Siempre desenchufe la bomba o apague el interruptor automático antes de tocar cualquier componente.
Pruebe si hay electricidad: Utilice un detector de voltaje sin contacto para verificar si el suministro eléctrico está apagado.
Use EPP: Los guantes aislantes y las condiciones secas son críticos para evitar descargas eléctricas.
Evite levantar la bomba prematuramente: Muchas bombas sumergibles son pesadas; use correas o eslingas de elevación adecuadas si es necesario retirarla.
Si su espacio de trabajo es confinado, tiene gases combustibles o detecta olores peligrosos como sulfuro de hidrógeno, abandone el área y consulte a un profesional.
Paso 1: Verificar el suministro de energía
Si su bomba no arranca, un problema de energía podría ser el culpable.
Compruebe si el interruptor automático o el enchufe GFCI se ha disparado. Reinícielo si es necesario.
Pruebe el enchufe con un voltímetro para asegurarse de que está suministrando energía. Si se utiliza una extensión, verifique que no esté dañada o sobrecalentándose.
Busque signos visibles de daño a lo largo del cable de alimentación, como cortes, aislamiento derretido o hilos desgastados.
Paso 2: Inspeccionar los controles
La mayoría de las bombas sumergibles utilizan un interruptor de flotador (bombas de sumidero y aguas residuales) o un interruptor de presión (bombas de pozo). Aquí se explica cómo examinarlos:
Interruptor de flotador: Sube y baja el flotador para asegurarte de que se mueva libremente. Elimina cualquier residuo o enredo que impida su correcto funcionamiento. Si eso no funciona, prueba la continuidad con un multímetro.
Interruptor de presión: Ajusta manualmente el interruptor para asegurarte de que se encienda y apague en los ajustes adecuados. Reemplaza los contactos de presión desgastados o corroídos si es necesario.
Paso 3: Escuchar y observar
¿No hay sonido? Puede haber una falla de energía o un problema de control.
¿Zumba pero no bombea? El rotor puede estar atascado o un capacitor puede haber fallado.
¿Se enciende y apaga repetidamente (ciclo corto)? Esto suele indicar una fuga en la válvula de retención, un tanque inundado o ajustes incorrectos del interruptor de presión.
Paso 4: Probar los componentes eléctricos
Para la salud eléctrica, puede ser necesario realizar pruebas con herramientas especializadas:
Usa un multímetro para verificar que los capacitores de arranque y marcha tengan las especificaciones correctas.
Inspecciona la resistencia en los devanados del motor usando un megger (medidor de resistencia de aislamiento). Una baja resistencia de aislamiento podría indicar ingreso de humedad o fallas internas.
Si la protección contra sobrecarga térmica se ha activado, deja que el motor se enfríe antes de reiniciarlo.
Paso 5: Inspeccionar la ruta hidráulica
Los problemas de flujo de agua son frecuentemente causados por bloqueos o restricciones. Verifica:
Rejilla de admisión: Elimina los residuos acumulados, arena o lodo que obstruyan la entrada.
Tubería de descarga: Busca secciones con dobleces, congeladas o signos de bloqueo por aire.
Válvula de retención: Asegúrate de que esté orientada correctamente y que la lengüeta no esté atascada o tenga fugas inversas.
Paso 6: Evaluar los componentes mecánicos
Si todo está en orden y la bomba aún no funciona, los problemas mecánicos podrían ser los culpables:
Desgaste de los álabes del impulsor: Abre la carcasa de la bomba para revisar si hay álabes dañados o gastados. Limpia los depósitos de suciedad que puedan causar atascos.
Sellos del motor: Busque fugas. El aceite lechoso o turbio en unidades llenas de aceite suele ser un signo de contaminación por agua.
Rodamientos: El exceso de vibración o ruido podría indicar una falla de los rodamientos.
Paso 7: Extraer la bomba (si es necesario)
Si todo lo demás falla y es seguro proceder, es posible que necesite retirar la bomba para una inspección minuciosa. Levante siempre la bomba utilizando eslingas o correas designadas para evitar daños en los cables o accesorios. Pruebe el motor fuera del pozo o fosa para un diagnóstico más sencillo.
Ciertas reparaciones se pueden manejar sin un profesional:
Limpie la rejilla de admisión y despeje las secciones obstruidas de la tubería de descarga.
Reemplace los interruptores de flotador dañados o atascados. Ajuste la longitud del cable para evitar enredos.
Instale una nueva válvula de retención externa y asegúrese de que esté colocada verticalmente.
Repare los empalmes dañados utilizando kits termorretráctiles impermeables.
Cambie los capacitores defectuosos: asegúrese de que coincidan las especificaciones antes de la instalación.
Algunos problemas están más allá del territorio del bricolaje. Contacte a un profesional si:
Su interruptor automático se dispara continuamente.
Una prueba de megger muestra una falla en el aislamiento del motor.
El eje del motor parece bloqueado o agarrotado.
Puede olfatear gases peligrosos, como sulfuro de hidrógeno.
La bomba está sumergida en un espacio confinado o inseguro.
Prevenir problemas de la bomba ahorra tiempo y dinero:
Limpie las trampas de sumidero y los filtros de pozo trimestralmente.
Pruebe su bomba regularmente para garantizar un ciclado adecuado.
Reemplace las válvulas de retención y los interruptores de flotador en los intervalos recomendados.
Instale protectores contra sobretensiones y unidades GFCI para proteger los componentes eléctricos.
Para una navegación más rápida, utilice esta práctica guía de decisiones:
¿La bomba sumergible no arranca? Verifique la energía, los interruptores de control y los capacitores.
¿Zumba pero no bombea? Inspeccione el impulsor, la admisión y la válvula de retención.
¿Flujo o presión baja? Elimine obstrucciones, limpie los filtros y busque fugas.
Antes de comenzar, asegúrese de tener las herramientas correctas:
Probador de voltaje sin contacto
Multímetro
Destornilladores aislados
Interruptor de flotador o de presión de repuesto
Kit de empalme impermeable
Correa/cuerda para levantar
EPP adecuado (guantes, botas, gafas protectoras)
Las bombas sumergibles son caballos de batalla confiables cuando se mantienen adecuadamente. Esta guía le brinda las herramientas y los pasos para diagnosticar problemas de manera segura, abordar reparaciones comunes y saber cuándo buscar ayuda profesional. Atienda los problemas menores de inmediato para prolongar la vida útil de la bomba y garantizar un funcionamiento sin problemas.
¿Tienes consejos o experiencias de solución de problemas que compartir? ¡Escríbenos! Y si necesitas repuestos de alta calidad, válvulas de retención o interruptores, explora nuestro catálogo de productos hoy.
DIRECCIÓN
no.17 X Eda J IMEI en parque, área de desarrollo económico, TI dark gold, China
Teléfono
+86 18920192883
Correo electrónico
ENLACES RÁPIDOS